Vacío emocional. Qué es y cuáles son sus causas

¿Qué es un vacío emocional?
Según expertos, el vacío emocional es una de las principales causas de la depresión. Pero, ¿qué es el vacío emocional?
Según la psicóloga clínica Silvia Olmedo, el vacío emocional es «la ausencia de emociones positivas y negativas, es decir, la incapacidad para sentir alegría, tristeza, enojo, miedo, vergüenza, etcétera».
La Laura Gutman define el vacío emocional como una sensación de soledad, tristeza y aislamiento que se experimenta cuando se carece de un vínculo afectivo significativo. A continuación, explicaremos las principales causas de este problema.
¿Cuáles son sus principales causas del vacío emocional?
Las principales causas del vacío emocional provienen de cómo se sienten las personas:
- Sienten que no son apreciados.
- Sienten que no están siendo amados.
- Sienten que no son capaces de hacer cosas por ellos mismos.
- Sienten que son incapaces de hacer las cosas por ellos mismos.
- Sienten que el grupo no los aceptan como son.
- Sienten que alguien los cree extraños o diferentes.
- Sienten que nadie más les comprende.
- Creen que tienen pocas oportunidades en la vida y que no tendrán éxito.
- Creen que los demás consideran que su vida es aburrida o está vacía.

- Se sienten inadecuados y insatisfechos.
- Se sienten amargados, desilusionados y frustrados.
- Se sienten individuales y raros.
El vacío emocional es un sentimiento de naturaleza negativa que se presenta en la vida de las personas.
Es un sentimiento de soledad, de tristeza, de desesperanza, de desolación, de desamparo y de desencanto, que se presenta cuando una persona se siente abandonada, cuando se siente sin amor, cuando se siente sin esperanza de alcanzar algo que desea en la vida, cuando se siente sin fuerzas para luchar por lo que desea, cuando se siente sin motivación para seguir adelante y cuando se siente inútil.
¿Por qué se produce el vacío emocional?
Son muchos los motivos por los qué se produce el vacío emocional, pero lo más importante es que los seres humanos somos muy sensibles y nos afectan los cambios, aunque estos cambios sean buenos o malos.
¿Cuáles son las consecuencias del vacío emocional?
El vacío emocional es un sentimiento de ausencia de emociones, de vacío interior, de falta de sentido en la vida, de falta de motivación, de desinterés, de pérdida de la esperanza, de falta de sentido de la vida.
La persona que lo padece tiene la sensación de que no le ocurre nada, de que no siente nada, de que no tiene emociones, de que no siente ningún tipo de placer, de que no tiene esperanzas, de que no tiene ilusiones, de que no tiene proyectos, de que no tiene ganas de hacer nada, de que no tiene ganas de vivir, de que no tiene ganas de nada.
¿Cómo se puede evitar el vacío emocional?
Para evitar el vacío emocional podemos ser capaces de aceptarnos a nosotros mismos, de relacionarnos con otras personas, de tomar decisiones, de no tener miedo a la soledad, de poder disfrutar de la vida sin necesitar de otras personas o de situaciones externas.
¿Cómo superar el vacío emocional?
Para superar el vacío emocional es necesario primero saber qué es lo que lo provoca.
El vacío emocional se puede superar haciendo de diferentes maneras:
Buscar ayuda profesional
La mejor forma de superar el vacío emocional es buscar ayuda profesional.
Es importante buscar ayuda de un psicólogo que te pueda ayudar a identificar la causa que está originando el vacío emocional en tu vida, para que puedas trabajar en superarlo.
Hacer ejercicio físico
El ejercicio físico es una excelente manera de liberar las hormonas de la felicidad, lo que te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y a superar el vacío emocional.
Dedicar tiempo a ti mismo.
Para superar el vacío emocional es importante que te dediques tiempo a ti mismo. Puedes hacerlo haciendo cosas que te gusten, como leer un libro, escuchar música, ver una película, hacer un paseo, etc.
Practicar yoga
El yoga es una excelente manera de liberar las hormonas de la felicidad, lo que te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y a superar el vacío emocional.
Practicar meditación.
La meditación es una excelente manera de liberar las hormonas de la felicidad, lo que te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y a superar el vacío emocional.
Practicar técnicas de relajación.
Las técnicas de relajación son una excelente manera de liberar las hormonas de la felicidad, lo que te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y a superar el vacío emocional.
Practicar técnicas de respiración.
Las técnicas de respiración son una excelente manera de liberar las hormonas de la felicidad, lo que te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y a superar el vacío emocional.