Qué es el efecto Pigmalión

efecto pigmalion

El Efecto Pigmalión fue planteado por los investigadores Robert Rosenthal y Lenore Jacobson en 1968. Su investigación demostró que a aquellas personas que recibían apoyo positivo les iba bien en lo que hacían. Mientras que aquellas que recibían negatividad hacían mal las cosas.

El Efecto Pigmalión, también conocido como el Efecto Rosenthal, plantea que cuando una figura de líder, como un supervisor, profesor o jefe tiene altas expectativas respecto a una persona, esto afectará de manera positiva en su desempeño.

Normalmente se le asocia con el concepto de una “profecía autocumplida”, la cual se basa en que las expectativas que tienes hacia una persona resultan verdaderas, ya que influyen en sus creencias y acciones. Tan pronto esas creencias se vuelven realidad, se crea un proceso de retroalimentación, y pasamos a asumir que siempre estuvimos en lo correcto.

El Efecto fue comprobado en estudios que investigaron la relación entre alumnos y profesores. Si un profesor creía que un estudiante era inteligente o tenía potencial, el profesor tomaría acciones que motivarían al estudiante a cumplir esa expectativa. Si el profesor creía que el estudiante tenía dificultades o le costaría lograr los objetivos, el estudiante no recibiría mucho apoyo y no se desempeñaría bien

La profecía autocumplida funciona como un mecanismo circular, que sigue estos pasos:

  1. Las creencias de otras personas sobre nosotros influye sus acciones hacia nosotros.
  2. Sus acciones hacia nosotros influyen y refuerzan nuestras creencias hacia nosotros.
  3. Nuestras creencias sobre nosotros influye nuestras acciones sobre otros.
  4. Nuestras acciones sobre otros impactan las creencias de otros sobre nosotros.

Y se repite el 1.

Este mecanismo circular puede ser influenciado en las cuatro etapas, pero el Efecto Pigmalión se enfoca en el efecto de las expectativas de otras personas y en cómo el mecanismo refuerza el efecto de estas expectativas.

Origen del nombre

El nombre de Efecto Pigmalión proviene de la mitología griega, específicamente del mito de Pigmalión. Pigmalión era un escultor, que luego de ser inspirado por un sueño creó una estatua de marfil de una mujer. Se dice que la estatua era tan hermosa que se enamoró de ella. Ya que era incapaz de enamorarse de otro ser humano, Pigmalión le pidió a Afrodita, la diosa del amor, que hiciera a la estatua de verdad. Afrodita le cumplió su deseo, y la pareja se casó y tuvo una hija, Paphos. 

Conceptos erróneos

Aunque el Efecto Pigmalión sea cierto, no quiere decir que simplemente puedas esperar lo que quieras de cualquier persona. Las expectativas muy altas pueden hacer que la persona se sienta abrumada y presionada, y puede terminar resultando lo contrario a lo que se quiere.

También, el hecho de que el Efecto sea estadísticamente cierto no quiere decir que este sea una regla. No hay garantías de que una persona se desempeñará mejor si se tiene altas expectativas de ella. En esos casos, que no se hagan realidad las expectativas puede resultar en más decepción y frustración.

El Efecto Golem

Hay suficientes estudias que prueban la existencia del efecto contrario al Efecto Pigmalión, el Efecto Golem. Este quiere decir que si una figura de autoridad tiene bajas expectativas de una persona, esto le afecta de manera que disminuirá su desempeño. Este Efecto ha tenido menos investigaciones para probarlo, ya que por razones éticas es más fácil experimentar con estudios positivos.

Como funciona en tu propia conciencia

Es bien sabido que lo que esperas de ti mismo es un gran factor que influye en la manera en que te desempeñas en cualquier ámbito. Lo que creas e ti tiene un rol muy importante en tu mente y en tus acciones, que luego definirán tu desempeño. Basándose en el Pigmalión y en el Golem, es fácil inferir que tus creencias afectan tu subconsciente, y esto es por lo que tus expectativos respecto a ti mismo importan.

Tus creencias sobre ti mismo parecen tener influencia también en el proceso de aprendizaje. Si tienes una mentalidad abierta y de crecimiento, con la que crees que puedes hacer cualquier cosa, siempre y cuando le des el esfuerzo y tiempo suficiente, tus expectativas respecto a ti mejoraran, lo que provocará que tengas un mejor desempeño en lo que te propongas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *