Mi bebé suda mucho

mi bebe suda mucho

¿Por qué mi bebé suda mucho?

A diferencia de niños más grandes y adolescentes, la sudoración extrema en bebés no es común y puede llegar a ser un síntoma de un problema serio.

En preadolescentes y adolescentes es muy normal que le suden las palmas de las manos, los pies, las axilas o la cara, pero esto no debería sucederle a un bebé.

Puedes darte de cuenta del sudor por la cara del bebé y sus brazos en un ambiente fresco, o puede ser muy notorio que el sudor empapa su ropa. Este tipo de sudor no es normal si se encuentra en un ambiente bien ventilado.

La sudoración ocurre debido a glándulas exocrinas, que ayudan a mantener el cuerpo en una temperatura fresca al enfrentarse a altas temperaturas, ya sea del cuerpo o del medio ambiente. 

Los bebés tienen a sudar más, y esto se debe a múltiples razones. Los bebés tienen más glándulas en su cabeza en comparación con el resto del cuerpo. El sistema de regulación de temperatura del cuerpo de un bebé se adapta más lento comparado al de un adulto, por lo que con un poco de humedad el bebé pude sudar después de un rato.

Recomendaciones 

Además de vestirlos con ropa ligera durante climas calientes, un bebé también puede necesitar un ventilador o aire acondicionado.

Para muchos padres puede parecerles no apropiado encender el aire acondicionado o el ventilador a máxima potencia por temor a que les dé mucho frío o puedan contraer un resfriado, pero esto no es cierto.

En un ambiente muy caliente, los niños necesitan refrescarse lo máximo posible, de lo contrario sudarán mucho.

También es importante asegurarte de que el bebé se mantenga hidratado durante todo el día para compensar todo los fluidos que pierde al sudar.

Causas 

Existen muchas posibles causas que puedan explicar el exceso de sudor de tu bebé, desde causas leves a algunas más serias. 

Una de las causas más comunes a las que se le puede atribuir este problema es por vestir al bebé con muchas capas de ropa, usar muchas sábanas o tener un ambiente muy caliente dentro del hogar. Por lo general, a los niños se les debería vestir como a los adultos en casa, es decir, con ropa ligera, sin embargo algunos padres se preocupan por el frío y en realidad los están arropando hasta que están en una temperatura más alta de la normal.

Otra causa que no resulta ser muy seria es la hiperhidrosis, la cual simplemente es sudoración excesiva, que por lo general solo afecta las plantas de los pies, las palmas de las manos, las ingles o las axilas.

Algunas de las causas más serias de la sudoración excesiva en un bebé pueden ser:

  • Insuficiencia cardiaca congestiva: los niños con insuficiencia cardiaca congestiva usualmente presentan otros síntomas además de la sudoración excesiva, como que se cansan rápidamente al comer, tienen un ritmo respiratorio muy rápido, tosen con frecuencia y no ganan peso de acorde a cómo deberían.
  • Diabetes: si un bebé suda mucho puede demostrar ser un síntoma de diabetes. Otros síntomas que puede presentar el bebé son una sed insaciable, orinan muy frecuentemente y pérdida de peso. Este sudor se caracteriza por un olor parecido al de la acetona.
  • Infecciones: cualquier tipo de infección, ya sea leve o seria, puede ocasionar que el bebé sude mucho. 
  • Hipertensión: el sudor puede ser una manifestación de una presión muy elevada en los niños.
  • Hipertiroidismo: además de sudar mucho, un niño con hipertiroidismo puede presentar pérdida de peso, ritmo cardíaco más rápido de lo normal y ansiedad.
  • Medicamentos: algunos medicamentos prescritos por el doctor pueden causar sudoración.
  • Otros desórdenes hormonales o metabólicos.

Tratamiento

Para poder tratar al bebé, primero se debe averiguar cuál es la causa del problema, ya que puede haber distintos tratamientos dependiendo de las diferentes causas. Más que buscar un tratamiento para el sudor, se busca atacar el problema que lo ocasiona.

Si tu bebé suda mucho no significa necesariamente que tenga un problema grave. De hecho, es una señal para hablar con el pediatra para asegurarse de que no están pasando por alto una condición médica y para asegurarse de conseguir el tratamiento adecuado a la situación de tu bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *