Ideas para una decoración de habitaciones infantiles

habitacion infantil

Las habitaciones infantiles son los espacios en los que los niños pasan la mayor parte de su tiempo cuando están en casa. Ambientar adecuadamente esta estancia va a influir no solo en la vida diaria, sino también en el aprendizaje y la creación de buenos hábitos. Si seguimos ciertos consejos, podremos hacer de ellas habitaciones infantiles originales, y convertirlas en espacios acogedores, divertidos y saludables para nuestros hijos. 

Decoración Montessori para habitaciones infantiles

Para decorar las habitaciones infantiles de acuerdo a la metodología Montessori, hay que tener en cuenta la libertad, la estimulación del niño, el orden meticuloso y la intuición. Para respetar su sensibilidad, se debe recurrir a materiales orgánicos como la lana de alpaca, las maderas naturales, complementos artesanales y textiles hechos de fibras naturales. Así mismo, es recomendable usar suaves luces con tonos claros, así como plantas y decoraciones simples.

Es importante elegir muebles versátiles para adaptarse rápidamente a las necesidades del niño, como una cama baja y con barandillas, escritorios regulables, provistos sillas ergonómicas o al menos adaptables.

Así mismo, hay que procurar espacios amplios con estanterías para guardar juguetes y libros, y algunos objetos decorativos que motiven a los niños para su desarrollo creativo.

Ideas para la creación de juegos espontáneos

Hemos de inspirar la imaginación de los niños para que desarrollen su creatividad y motiven su bienestar emocional. Esto se puede conseguir añadiendo elementos a la habitación para que puedan experimentar y formar parte de ese mundo. 

Por ejemplo, se pueden colocar polifonías para que las note con vibraciones y se sienta atraído por ellas, o montar una pequeña carpa, tipi o tienda donde puedan esconderse y jugar a explorar.

También puede resultar una buena idea crear uno o dos tableros con múltiples imanes, que llamarán la atención del niño y le servirán de guía a la hora de aprender y experimentar con los objetos de la habitación.

Otra idea divertida es crear una zona de lectura acogedora, con almohadas, cojines y una alfombra grande. Esto ayudará a que los niños se relajen y disfruten de sus historias y descubrimientos, y de paso estimular la lectura.

Elementos a tener en cuenta para la seguridad

Por motivos de seguridad, hay algunos elementos que no se deben incluir en la decoración infantil. En primer lugar, evitar adornos que se puedan romper, tapar el enchufe a toma tierra para evitar accidentes. Tampoco se debería usar materiales tóxicos para pintar las paredes, ni aplicar papel tapiz o vinílicos no homologados a nivel europeo. Asimismo, hay que tener especial cuidado con los tipos de pisos y alfombras, ya que deben ser acordes con la estética general pero además impermeables, fáciles de limpiar e hipoalergénicas, y sobre todo en el caso de las moquetas, que sean suaves para evitar roces en las rodillas.

Los espejos, que siempre resultan muy estimulantes en los niños, sobre todo en los más pequeños, deberían estar bien fijados al muro y de ser posible, acrílicos (los llamados “espejos irrompibles”), ya que soportan golpes.

Invirtiendo un poco de tiempo, paciencia y cariño, podemos decorar la habitación de nuestros hijos e hijas para que se convierta en un lugar seguro, cómodo y estimulante para crecer y jugar. 

Si nos mantenemos al tanto de los parámetros de la metodología Montessori, los materiales adecuados y los elementos decorativos que hagan de esta estancia un lugar donde los niños se desarrollen y diviertan, no nos será difícil crear la habitación perfecta para ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *