Frenillo lingual corto: causas, diagnóstico y tratamiento

frenillo lingual

El frenillo lingual corto, también conocido como anquiloglosia, es un condición oral en la que la lengua queda sujeta a la parte inferior de la boca con un tejido llamado frenillo lingual.

La palabra anquiloglosia significa lengua atada o anclada, lo cual describe muy gráficamente lo que les pasa a las personas que sufren esta condición. La lengua generalmente tendrá forma de corazón cuando la persona trate de sacarla.

Muchos niños con anquiloglosia no presentan síntomas, y la familia notará con el tiempo que la lengua solo puede estirarse hasta donde el frenillo lingual lo permite.

El frenillo lingual corto puede afectar su alimentación durante la lactancia de un bebé y puede causar síntomas en la madre mientras se da a pecho.

Muy rara vez , el frenillo lingual corto puede ocasionar dificultades mecánicas en el habla e higiene oral del niño.

frenillo bebe

Causas del frenillo corto

El frenillo lingual se separa antes del nacimiento, dándole libertad de movimiento a la lengua. Con el frenillo lingual corto, este permanece atado a la parte de debajo de la boca. La razón de que esto suceda es desconocida, aunque en algunos casos se ha asociado con factores genéticos. Se sabe que el frenillo lingual corto normalmente afecta más a los niños que a las niñas.

 Signos de frenillo lingual corto

El frenillo lingual corto a menudo se encuentra por problemas en el proceso de la lactancia. Para amamantar con éxito, el bebé necesita engancharse a ambos el tejido de la mama y al pezón, y su lengua debe cubrir la encía inferior para prevenir al pezón de cualquier daño.

Los bebés con frenillo lingual corto no son capaces de abrir su boca lo suficiente para engancharse bien a la mama. Si el bebé tiene frenillo lingual corto podrás notar:

  • Tiene dificultad para engancharse a la mama o para mantenerse enganchado durante toda una comida.
  • Se alimenta por un largo periodo de tiempo, descansan un rato y vuelve a comer.
  • Estar descontento y parecer hambriento todo el tiempo.
  • No gana el peso que debería estar ganando de acuerdo a su crecimiento.
  • En vez de succionar, suele masticar. 

Algunos de los problemas que puede tener una madre que da a pecho a un bebé con frenillo lingual corto son:

  • Pezones adoloridos o con heridas.
  • Produce poca leche.
  • Mastitis 

Sin embargo, no todos los problemas durante la lactancia son causados por el frenillo lingual corto.

Otros signos que pueden indicar que un bebé tiene frenillo lingual corto son:

  • Dificultad para levantar su lengua o para moverla de lado a lado.
  • Dificultad para sacar su lengua.
  • Su lengua parece tener forma de corazón cuando intentan sacarla.
frenillo corto

Diagnóstico 

Se debe ir a un médico para hacer un examen físico y determinar qué es lo que pasa. El doctor le preguntara que tal está yendo la alimentación, chequeará la lengua, la boca y los dientes del niño y usara una herramienta para poder ver debajo de la lengua y revisar su movimiento. 

Existe una escala para saber cuál tipo de anquiloglosia presenta:

Tipo 1: el frenillo es delgado y elástico, y ancla la punta de la lengua con la cresta detrás de los dientes inferiores.

Tipo 2: el frenillo es fino y elástico, y la lengua se ancla de 2 a 4 mm de la punta de la lengua al piso de la boca cerca de la cresta detrás de los dientes de la parte inferior.

Tipo 3: el frenillo es grueso y rígido, y ancla la lengua desde la mitad la parte inferior hasta la parte de debajo de la boca.

Tipo 4: el frenillo es posterior y no se puede ver, pero al tocar el área con los dedos se pueden sentir fibras estrechas que anclan la lengua, con o sin una superficie brillante en la parte de debajo de la lengua.

Tratamiento y operación del frenillo corto

Si el frenillo lingual corto está ocasionando problemas con la alimentación, el habla, la higiene oral o si está causando alguna incomodidad, se puede tratar.

Se puede realizar una frenectomía, la cual es un procedimiento quirúrgico para liberar el frenillo para que la lengua se pueda mover libremente.

También se puede realizar una frenuloplastia, la cual es para casos más complejos, e implica cirugía plástica del frenillo.

Aunque ambos procedimientos sean normalmente seguros, existen riegos como sangrado severo, puede ocurrir una infección o algún daño a los ductos salivales. El médico debe informar estos riesgos antes de seguir con los procedimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *