Cómo hablar para que los niños escuchen

como hablar para que los niños escuchen

Una de los mayores problemas que enfrentan los padres en algún momento de la crianza es como deben hablarle a sus hijos para que estos los escuchen.

Esto puede ser difícil de lograr, ya que los niños suelen tener muchas cosas en mente, por lo que se les dificulta poner toda su atención en una sola cosa.

Además, es probable que las prioridades de un niño sean distintas a las nuestras, por lo que no se toman el tiempo de escuchar.

Para tener una comunicación efectiva con tu hijo, aquí te presentamos algunas recomendaciones que lograran que llames su atención.

No empieces a hablar hasta que tengas la atención de tu hijo

Es importante que conectes con tu hijo antes de empezar a hablar. Esto quiere decir que no puedes simplemente gritarle órdenes desde otra habitación y esperar que haga caso. En cambio, acércate, agáchate hasta su nivel y tócalo con delicadeza.

Observa lo que está haciendo y conecta con el comentando sobre su situación actual. Si nos sentimos conectados con otra persona, es más probable que estemos abiertos a que nos influya, por lo que estás haciendo que sea más fácil para él escuchar. 

Espera hasta que te vea, míralo a los ojos y empieza a hablarle. Si no te está viendo, asegúrate de tener su atención preguntándole si le puedes decir algo.

No te repitas

Si ya has preguntado algo una vez y no has obtenido ninguna respuesta, no repitas lo que dijiste. No tienes la atención de tu hijo, por lo que debes volver a la primera recomendación.

Usa pocas palabras

La mayoría usa muchas palabras en el mensaje que quiere transmitir, y esto hará que tu hijo pierda la atención. Lo mejor es usar la menor cantidad de palabras posibles cuando des instrucciones.

Velo desde su punto de vista

Es muy difícil que tu hijo tenga las mismas prioridades que tú, el solo se adapta a lo que tú necesites de él. Y tú no tienes que compartir sus prioridades, pero será de gran ayuda si puedes reconocer que él quiere seguir haciendo lo que sea que haga.

Alienta la cooperación

Nadie quiere escuchar a alguien que está dando órdenes, de hecho, en realidad provoca resistencia a escuchar. Piensa en cómo te sientes cuando alguien te da órdenes a ti. En su lugar, ten un tono calmado e intenta darle elecciones para que no sienta la presión de una orden.

Mantenerse calmado

Cuando los padres demuestran que están molestos, los niños se pueden sentir inseguros y pueden pelear. En su intento de defenderse a si mismos o de pelear, escuchan menos y no les llega el mensaje. En caso de alterarte, respira hondo y trata de tomarte unos minutos para calmarte y seguir intentando comunicarte.

Escucha 

Si no le prestas atención a tu hijo mientras intenta decirte algo, por ejemplo estás viendo tu teléfono, le estás enseñando ese comportamiento a tu hijo, demostrándole que así es como funciona la comunicación en tu familia. Si realmente necesitas que tu hijo te escuche, deja de hacer lo que sea que estés haciendo y escúchalo, solo te tomara unos minutos. Empieza a hacer esto desde una temprana edad, y te seguirá escuchando durante toda su vida, no te arrepentirás de hacerlo.

Observa para entender la causa

La mayoría de los niños que no escuchan a sus padres simplemente no les dan su atención. Pero si tu hijo frecuentemente parece no ser capaz de procesar tus instrucciones, puede tener una condición que no se lo permite. Después de probar distintas maneras para comprobarlo, lleva a tu hijo al pediatra para que te recomiende qué hacer.

Diferencia las órdenes

Lo ideal no es que todas tus interacciones con tus hijos sean órdenes, por lo que aumenta las interacciones positivas y felices y minimiza las órdenes.

Notarás que estas recomendaciones se resumen en calmarte, conectar y alentar la cooperación. Estas son las bases de la comunicación y a veces podemos olvidarlos al interactuar con niños ya que pensamos que simplemente están hechos para que hagan lo que creemos que deben hacer, pero ellos son como cualquier persona que no le gusta que le den orden. Por lo que es importante conectar con ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *