Cómo aplicar el método Pikler y promover el movimiento libre de tu bebe en casa

metodo Pikler

Las metodologías educativas alternativas se han convertido en una tendencia reciente que busca mejorar el desarrollo infantil. Estas metodologías se basan en enfoques no tradicionales para la educación, que se centran en el aprendizaje por el descubrimiento, la curiosidad y la experimentación, en lugar de en un sistema más rígido de aprendizaje. Estas metodologías educativas también promueven el desarrollo de habilidades de autonomía y habilidades sociales en los niños, además de proporcionarles el conocimiento básico necesario para su edad. 

Método Pikler y sus materiales

Una de las metodologías educativas alternativas más populares es el método Pikler, basado en el enfoque pedagógico de la pediatra húngara Emmi Pikler. Esta se centra en el desarrollo del niño a través del juego y la exploración. Esta metodología propone que los niños deben tener la libertad de elegir y experimentar con los materiales disponibles en su entorno, lo que les permite explorar y desarrollar sus habilidades al mismo tiempo. Esta metodología del movimiento libre Pikler está diseñada para permitir que los niños aprendan a través de la libertad de descubrimiento y la interacción con los demás.

Su enfoque se centra en el respeto por los bebés y en los principios de autodeterminación y desarrollo de la autonomía. Es una filosofía que se basa en el apoyo emocional, el estímulo y el respeto por los bebés y los niños pequeños.

El método Pikler se fundamenta en el uso de materiales y equipos especialmente diseñados para promover el desarrollo infantil. Estos materiales incluyen cajas, cestas, rampas, tablones de equilibrio, arcos, cuerdas y toboganes, entre otros. Estos materiales de juego suelen tener una estructura abierta, lo que permite a los niños explorar, descubrir y divertirse.

Los materiales Pikler promueven el desarrollo infantil, especialmente en los siguientes ámbitos:

Desarrollo motor: Proporcionan a los niños un ambiente seguro para la exploración de los movimientos. Estos materiales promueven la coordinación, el equilibrio y la fuerza.

Desarrollo cognitivo: La interacción con los materiales Pikler ayuda a los niños a desarrollar su pensamiento lógico y su creatividad. Estos materiales permiten que los niños exploren su entorno y descubran nuevas cosas.

Desarrollo social y emocional: Los materiales Pikler permiten a los niños desarrollar su autonomía y fomentan la cooperación con otros niños. Estos materiales permiten a los niños aprender a controlar sus emociones y trabajar de forma independiente.

materiales metodo Pikler

Aplicar método Pikler en casa

Aplicar el método Pikler en casa es una forma de respetar al niño como individuo y fomentar su desarrollo autónomo. Esto se puede hacer de varias maneras.

Una de ellas es crear un entorno seguro y acogedor. Esto significa asegurarse de que hay espacio suficiente para que el niño explore libremente. Esto puede incluir proporcionar un área segura con juguetes y juegos Pikler, así como crear zonas donde el niño pueda subir y bajar escaleras, trepar, moverse y explorar. Sin duda el triángulo Pikler es ideal para esto.

Otra forma de aplicar el método Pikler en casa es estableciendo límites. Esto significa establecer límites claros y razonables para el comportamiento del niño. Estos límites deben ser respetuosos y deben ayudar al niño a desarrollar sus habilidades sociales. Es importante tener en cuenta que estos límites deben ser flexibles y pueden ser adaptados según el desarrollo del niño.

Además, es importante permitir que el niño explore y descubra el mundo a su propio ritmo, sin presionarlo o forzarlo. El objetivo es fomentar la independencia y la curiosidad del niño, para que pueda desarrollar sus habilidades al máximo.

Otras pedagogías

Otra metodología educativa alternativa es la metodología Montessori. Esta metodología se centra en el desarrollo individual del niño, es decir, en el desarrollo de la autonomía y la independencia. Esta metodología ofrece a los niños un entorno seguro en el que pueden explorar y descubrir por sí mismos, así como un entorno de apoyo para ayudarles a desarrollar sus habilidades.

La metodología Waldorf también es una metodología educativa alternativa popular. Esta metodología se centra en el desarrollo de la imaginación, la creatividad y las habilidades artísticas de los niños. Esta metodología propone que los niños deben ser capaces de desarrollar habilidades creativas y artísticas a través del juego y la exploración.

Hay muchas más metodologías, pero estas son tres de las más importantes y en la actualidad están teniendo mucha repercusión. ¿Cuál otra conoces? ¡Déjalo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *