Baja laboral por riesgo en el embarazo: todo lo que necesitas saber

Baja laboral por riesgo en el embarazo
¿Estás embarazada? Si la respuesta es sí, entonces debes tener consciencia sobre tus derechos y de las precauciones que debes tomar. Si bien el embarazo no se trata de una enfermedad, si es una situación bastante vulnerable tanto para la madre como para el bebé, y que por lo tanto debe tratarse con sumo cuidado.
A continuación, te explicaremos el derecho que tienes como embarazada, y la importancia de tener en cuenta la baja por maternidad, sin incumbir si es autónoma o trabaja para cuenta ajena.

¿Cuánto tarda la mutua en darte la baja por riesgo en el embarazo?
La baja por riesgo en el embarazo suele darse en el acto. Ya que se trata de una baja por riesgo de aborto o parto prematuro. Por lo general suele ser en trabajos donde hay exceso de ruido, temperatura muy alta o muy baja, humo, necesidad de cargar peso o el uso de productos tóxicos.
Es importante que sepas que este tipo de baja no te la da ningún médico u hospital. Si no que se encarga la seguridad o social o la mutua que tenga la empresa.
En caso de cargar peso se suele dar a partir de la semana n°20, pero en empresas donde hay tóxicos, temperaturas extremas o humo se debe dar en el acto.
Tabla de riesgos para el embarazo
Factores de riesgo | Descripción del riesgo durante el embarazo | Tiempo en que debe retirarse |
Vibraciones fuertes | Exposición a choques o vibraciones potentes. Como la conducción de un todo terreno. | A partir desde que se conoce el embarazo |
Ruido | La embarazada y el feto son muy sensibles a los ruidos. La exposición a sonidos fuertes puede generar daños irreversibles | A partir de la semana 22 |
Radiaciones ionizantes | Si se manipula líquidos o polvos radiactivos, el feto podría estar en riesgo ya que la contaminación por piel también conlleva riesgos agudos y crónicos | A partir desde que se conoce el embarazo |
Frio o calores extremos | Las temperaturas corporales menores a los 2°C o mayores a los 36°C pueden provocar desmayos o estrés. | A partir desde que se conoce el embarazo |
Baja laboral por embarazo ¿Cuándo se me debe otorgar?
Si no son medias extremas como las anteriores mencionadas, todo dependerá del tipo de trabajo y esfuerzo que se haga en el mismo. En general se suele dar entre la semana 25 y la semana 37 del embarazo. Sin embargo, hay unos requisitos para baja por riesgo de embarazo que puede llegar otorgar la licencia antes. Debe cumplirse al menos uno de los diferentes puntos para otorgarse la baja por riesgo en el embarazo

Baja laboral por embarazo en la Semana 18:
- Durante una hora de trabajo se agacha más de diez veces.
- En su turno laboral carga más de diez kilos en total.
Baja laboral por embarazo en la Semana 22:
- Tiene que estar de pie durante más de cuatro horas al día.
Baja laboral por embarazo en la Semana 26:
- Durante una hora de trabajo se agacha entre dos y nueve veces.
- Carga más de cinco kilos por turno laboral.
- Tiene que subir escaleras cuatro o más veces por turno laboral.
Baja laboral por embarazo en la Semana 30:
- Tiene que estar de pie más de 30 minutos por hora.
Baja laboral por embarazo en la Semana 37:
- Tiene que subir escaleras entre 2 o más veces por turno laboral.
- Carga peso en su turno laboral.
- Debe agacharse al menos dos veces por hora de trabajo.
- Está de pie cuatro horas en su turno laboral.
- El trabajo la obliga a hacer alguna actividad física ligera.
¿Quién paga la baja por maternidad y cuanto me corresponde?
En principio hay que saber diferenciar las diferentes bajas. La baja laboral por embarazo se toma como una baja laboral por enfermedad común, por lo que la empresa deberá pagarte tu sueldo y la cantidad corresponderá a tu convenio. Algunas profesiones reciben el 60% del sueldo, mientras que otras llegan al 100%.
Por otra parte, la baja por maternidad antes del parte se deberá encargar la seguridad social de pagar el 100% del sueldo, pero a la empresa le corresponderá seguir pagando la cuota de tu seguridad social.

¿Y si soy autónoma?
En caso de ser autónoma tienes un derecho al subsidio una vez que se emita la certificación médica de riesgo. Te corresponderá un sueldo que dependerá de tu estado económico desde la fecha que cese en efectivo la actividad.
Para poder solicitarlo deberás entrar a la pagina oficial de la seguridad social, donde se te pedirá que escanees cierta documentación sobre la gestación. Al cabo de unos días se te notificará sobre la fecha de inicio y otra fecha final de la baja (que puede ser prolongada), así como también la cantidad que cobrarás por la baja por embarazo.
¿Estando de baja se puede viajar?
La idea de la baja por embarazo es darle un tiempo a la empleada para que pueda tener un embarazo saludable y que tenga un buen proceso de recuperación. Mientras el viaje no implique esfuerzos extras, la respuesta es sí, puedes viajar estando de baja por embarazo. Pero antes debes acudir al médico que esté haciendo seguimiento a tu caso para comunicar los deseos de salir de viaje.Una vez se autorice, deberás llevar la documentación a la seguridad social y así podrás viajar tranquila. Si estás entre las 28 y 37 semanas de embarazo, posiblemente no puedas viajar en avión, ya que las mismas compañías aéreas no lo permiten.